lunes, 15 de junio de 2009

Algo para recordar

Buenas noches a tod@s
Conocimientos previos
La planeación consiste en fijar el curso concreto
La secuencia de operaciones para realizarlo, y la determinación de tiempo y recursos necesarios para su realización
Aprendan a aprender, aprendan a hacer, aprendan a ser y aprendan a convivir, y para que lo aprendan haciendo en comunidad.
Qué saben hacer nuestros estudiantes en Internet con el fin de considerar sus saberes cómo recursos disponibles para la colaboración
Problemática que afecta a la comunidad
Revisamos los planes de estudio
Enfocar nuestra planeación a la multidisciplinariedad
Producir algunos materiales audiovisuales basados en las tecnologías informáticas y de comunicación para aprovechar la especificidad del medio en el que estamos trabajando y configurar un ambiente virtual para trabajar con nuestros estudiantes. ¡Vamos pues!
Elementos del currículo
Stenhouse, que lo define como la tentativa de comunicar los principios y rasgos esenciales de un propósito educativo, de forma que permanezca abierto a la crítica y pueda ser trasladado eficazmente la práctica.
Por lo que respecta a este curso, emplearemos el término currículo para referirnos al conjunto de objetivos, contenidos, métodos, experiencias y procesos de evaluación de un plan educativa que se organiza y lleva a cabo con la finalidad de desarrollar determinadas competencias en las personas que lo siguen.
Los elementos básicos del currículo
El conjunto de componentes mínimos
macroeducativa
microeducativa
Los objetivos, intenciones que presiden un proyecto educativo determinado y el conjunto de metas centrada en el desarrollo de determinadas capacidades cognitivas, motrices, interpersonales…(es decir, centrada en el estudiante) que se consideran relevantes por uno u otro motivo
Los contenidos, contenidos conceptuales y contenidos procedímentales contenidos actitudinales y Herramientas o instrumentos para ese fin.
La metodología cómo enseñar especifica las actividades y experiencias más adecuadas Principios metodológicos: ideas clave . Modo de enseña Métodos, estrategias y técnicas didácticas Actividades y experiencias de aprendizaje Recursos y materiales didácticos
Y la evaluación. Procesos de control y reformulación del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Análisis y valoración del proceso de esos resultados.
. La fundamentación del currículo
Sociológica, conjunto de demandas que la sociedad tiene
Epistemológica, exigencias didácticas
Psicológica y concepciones y teorías sobre el desarrollo y el aprendizaje
Pedagógica de cómo se debe enseñar
(Agustín Reyes Ponce), la planeación didáctica tiene:
Ventajas de la planeación didáctica
• Las características de la población (jóvenes de 15 a 18 años).
• El entorno socioeconómico y educativo
· Los propósitos y competencias a desarrollar
· Los contenidos de aprendizaje.
· Las estrategias didácticas: mecánica de trabajo y actividades.
· Los recursos didácticos.
· El tiempo disponible para el desarrollo de contenidos.
· Las características y los criterios de evaluación.

La planeación debe hacerlas explícitas y de desarrollarlas de forma reflexiva, informándonos lo mejor posible antes de tomar ninguna decisión.
(Mediante Insertar Comentario) las diferencias que reconocemos entre:
1) las propuestas del autor,
2) las del modelo de nuestra institución y
3) nuestra propia práctica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario