martes, 19 de mayo de 2009

Confrontación con la docencia

Saludos compañerqs Maestr@s,
Cómo percibo mi docencia
de Gabriel Martínez Rodriguez - jueves, 27 de noviembre de 2008, 09:14

Todos en este sitio
Ser docente ahora es una actividad que satisface y me deja el sentirme útil, el hecho de transmitir y facilitar el conocimiento nos permite dejar un legado a nuestros alumnos.
Participo en la formación de estudiantes en el Colegio de Bachilleres, en el plantel 4 localizado en Coyoacán, DF. Practicamos el modelo Constructivista y por lo tanto somos Facilitadores del conocimiento. Imparto la materia de Matemáticas en 1er semestre, 2o, 3o y 4o.
Inicio mi clase anotando en el pizarrón la orden del día, haciendo relevante la introducción con una retroalimentación, y preguntas donde pretende conocer los conocimientos previos del tema a tratar, a continuación anoto el tema respectivo, mostrando teoría y ejemplo que modelo.
Acto propongo un problema que deben resolver en forma individual en un tiempo definido, para continuar formando grupos de ayuda entre iguales y que concilien una respuesta, para finalizar con la participación voluntaria y que tomo en cuenta como evaluación formativa en este proceso.
Durante la exposición y desarrollo del problema en cuestión, voy resolviendo dudas o afirmando el proceso.
Me motiva observar y vivir con mis alumnos la construcción de su aprendizaje, comprobándolo en las diferentes fases de la evaluación.
Trabajamos también en las TICS, ya que formamos grupos yahoo y nos mandamos participaciones relativas a solucionar problemas.
Con gusto participo al grupo ahora en esta especialidad para compartir mi grata experiencia que me motiva a estudiar nuevas alternativas en provecho de nuestra sociedad.
Saludos

3 comentarios:

  1. Buenos dìas
    Participo que estoy levantando mis encuestas, aplicando el formato de nuestra compañera Sandra, y les comento que superando mi error de dedo, al seleccionar coma en lugar de punto en mi direcciòn de bitàcora, recuerdo que en la facultad siendo estudiante en la materia de estructuras al resolver obtuve la respuesta pero con la ubicaciòn del punto decimal con error, acertè en los nùmeros pero equivoque la colocaciòn del punto decimal y al pedir al profesor considerar mi procedimiento que era correcto para mejorar mi calificaciòn me respondiò diciendo, en la vida real un error de estos te puede costar càrcel, cierto se te puede caer una estructura. Concluyo que tropecè con la misma piedra en esta ocasiòn el punto.
    Saludos

    ResponderEliminar
  2. Hola Gabriel:
    Me gustó mucho leer tus publicaciones, ne gusta la gente que tiene ganas de aprender, y como todos los que estamos en éste curso, nos atraen la herramientas que estamos conociendo, te felicito por tus logros y te envío un gran saludo, porque eres un gran profesor y buen ser humano.
    saludos.
    Alberto Navarro.

    ResponderEliminar
  3. Hola Gabriel, te escribe Verónica Jiménez, también del Colegio de Bachilleres, pero del plantel 5, creo que encontré similitudes te tus alumnos a los míos, en la que todos emplean de una u otra manera el internet para comunicarse, hacer tareas, chatear, pero no todos cuentan con este servicio, en el caso de mis alumnos, por razones económicas, sin embargo, no todos están interesados en sacarle jugo a este útil herramienta, noto algo de desanimo en mi grupo, pero voy a trabajr fuerte para sacarle el mejor provecho a esta actividad. Por otra parte, me gustaría que me comentaras más sobre ese programa PASE, ¿funciona en todos los planteles?. Saludos

    ResponderEliminar