Andamio cognitivo: Los valores de las Web Quest
Vamos a registrar las ideas clave de cada tópico, así como las ideas centrales que resaltamos y los comentarios que escribimos en el archivo de trabajo respecto de dichos tópicos. No copiaremos párrafos completos, sino que sintetizaremos. Los espacios para registrar información se extenderán a medida que escribamos. Quien prefiera realizar esta tarea a texto corrido, puede hacerlo.
Tópico
Ideas clave, ideas centrales y comentarios insertados en la lectura.
¿Qué es una Web Quest?
Es una actividad didáctica atractiva para los alumnos y que les permite desarrollar un proceso de pensamiento de alto nivel. “Se trata de hacer algo con información: analizar, sintetizar, comprender, transformar, crear, juzgar, valorar, etc. La tarea debe ser algo más que simplemente contestar preguntas concretas sobre hechos o conceptos o copiar lo que aparece en la pantalla del ordenador.
Es un modelo de aprendizaje para propiciar el uso educativo de Internet, basado en el aprendizaje cooperativo y en procesos de investigación para aprender.
Bases teóricas del protocolo didáctico
1.-Apropiación del aparato teórico de la teoría de las Inteligencias Múltiples (Gardner, 1993), inteligencia no es vista como algo unitario, que agrupa diferentes capacidades específicas con distinto nivel de generalidad, sino como un conjunto de inteligencias múltiples, distintas e independientes, que se tendrán que sensibilizar con las actividades: inteligencia (analítica, emocional, creadora, social y práctica)
2.-Asunción parcial de la hipótesis del aprendizaje auto-regulado (Zimmerman y Schunk, 1989). el aprendizaje autorregulado es un proceso activo, constructivo, donde los aprendices establecen metas para su aprendizaje e intentan monitorear, regular y controlar su cognición, motivación y conducta, guiados y limitados por sus metas y los rasgos contextuales de su medioambiente.
3.-Numerosos estudios sobre la Zona de Desarrollo Próxima asignan al postulado de la mediación social un papel hegemónico en los procesos educa tivos. . Los estudiantes deben ser colocados en situaciones en las que si bien tienen que esforzarse para atender, también disponen del apoyo de otros com pañeros o del profesor.
4.-Aprendizaje multicanal. Internet el medio más efectivo y versátil por las posibilidades que ofrece para la integración de canales (correo electrónico, teleconferencia...) y la creación de redes de aprendizaje que hacen posible una comunicación en sincronía entre los sujetos activos del proceso de enseñanza-aprendizaje. aprendizaje multicanal, se trata de un modelo que posibilita el diálogo
Decálogo de las Web Quest
1.-Aprendizaje basado en proyectos Cuando se habla de aprendizaje por proyectos, se habla de que estos deben buscar "actividad[gmr5] es con propósito”, esta guiado por:
a.-La introducción . Establece el marco y aporta alguna información antecedente, motiva al alumno.
b.-la Tarea. El resultado final de la actividad que los alumnos van a llevar a cabo.
c.-Los procesos y los recursos. Descripción de los pasos a seguir para llevar a cabo las tareas, incluye los recursos y el andamiaje. Los recursos son la selección de enlaces a los sitios de interés para encontrar la información relevante.
2.-Capacidad del estudiante para construir esquemas y todo aquello que le permita asimilar la experiencia de manera significativa.
3.-Desarrollo de pensamiento crítico. (Recopilo, planifica, analiza etc.…)
4.-Pensamiento creativo. Técnicas que favorezcan la libre expresión.
5.-Preguntar. Con la intención de provocar inquietudes, ideas, dudad, someter a examen crítico ideas preconcebidas.
6.-Autenticidad. “Es más importante como se enseña que lo que se enseña” Axioma por los promotores de la WQ.
7.-Estimulación de las diferencias individuales. Las tareas y actividades diseñadas para los estilos de aprendizaje de los estudiantes.
8.-Ruptura de la linealidad discursiva. Estrategias divergentes que orienten pero no determinen la actividad del estudiante.
9.-Superación de la textualidad. El profesor determina los recursos de Internet más apropiados para cada tipo de tarea.
10.-Interactividad y aprendizaje colaborativo. Muchos procesos requieren la toma de roles y otros tienen lugar en escenarios virtuales.
Mi comentario.
La web quest como herramienta pedagógica innovadora nos abre un nuevo camino, a la docencia ,ya que la implementación de esta, logra obtener varios propósitos con nuestros estudiantes, entre ellos el correcto uso del Internet que como sabemos de acuerdo a experiencias vividas con nuestros alumnos y hasta con nosotros mismos si no existe una correcta guía no se obtiene gran beneficio de su potencialidad en cuanto a la información que se puede obtener de este medio, se eleva el nivel del pensamiento crítico de nuestros estudiantes, empiezan a innovar más allá de sus alcances teóricos tradicionales, se enseñan a trabajar conjuntamente con sus compañeros y sobre todo a obtener conocimientos de vanguardia.
Despierta el deseo de conocer más cada vez y a desarrollar estrategias de investigación, a la par que aprenden de diferentes propuestas pedagógicas para presentar los resultados obtenidos y sobretodo siento yo que este tipo de aprendizaje por el interés que despierta en el alumno se hace cada vez más significativo para este.
Reciban un cordial saludo y feliz descanzo.
Nos vemos en Veracruz y Mérida.
Con la finalidad de guiar a nuestr@s alumn@s dentro del modelo constructivista, para crear habilidades.
Para aprender a aprender con “h” y sin “h”
En nuestro modelo Constructivista una promer actividad conocidos sus conocimientos previos continuamos con problematizar.
Esta estrategia la denominamos “Ayuda entre iguales”
Muy importante tener una buen índice a desarrollar. Debemos apoyar con oportunidad y retroalimentar los proyectos en desarrollo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario