jueves, 30 de julio de 2009

Mi semana 9

Hola compañeros y tutor, les comparto actividad de la semana 9, saludos

Estrategias Didácticas

Estas siempre han existido, sin embargo resulta importante reflexionar acerca de su diseño, lo que nos permitirá trabajar de una forma más eficaz con los estudiantes.
Etimológicamente hablando, Técnica se deriva del griego technikos y del latín technicus que significa relativo al arte o conjunto de procesos de un arte o de una fabricación.
Existe una gran cantidad de técnicas didácticas, que se clasifican de diferentes grupos, de acuerdo cada actividad de acuerdo al objetivo que se persiga.
La técnica didáctica, es también identificada como estrategia didáctica o método de enseñanza, a este se le considera como un procedimiento organizado, formalizado y orientado a la obtención de una meta claramente establecida. En donde el docente tendrá a su cargo la elección y su aplicación, logrando con esto el perfeccionamiento los métodos y técnicas.
Y es importante el considerar que las estrategias deben estar fundamentadas en un método. Por lo tanto el término método se utiliza para designar aquellos procesos ordenados de acciones que se fundamentan en alguna área del conocimiento o modelos de orden filosófico, psicológico, de carácter ideológico, o sea que el método da sustento teórico a una estrategia.
De tal forma que la relación que existe entre método, estrategia y enseñanza, es que uno comprende a otra, como se muestra a continuación:
METODO. Da sustento teórico a la estrategia.
ESTRATEGIA. Procedimiento general para llegar a una meta.
TECNICA. Procedimiento particular que incide en una parte de la estrategia.-grupal.
En el texto se resumen algunas de estas estrategias: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), Método de Caso, Aprendizaje Colaborativo, Debate, Conferencia, Juego de Roles entre otros, y hace énfasis en las tres primeras, Ahora se mencionan algunas consideraciones generales para la aplicación de cualquier estrategia didáctica:
Fijar un objetivo y con base en él seleccionar la estrategia más adecuada.
Incorporar actividades secuenciadas individual-equipo
Seleccionar la Técnica de acuerdo con la estrategia a seguir, que a su vez esta determinada por un método o enfoque teórico.
Considerar las características del grupo y el contexto en el cual se va a desarrollar la estrategia.
Considerar tiempo. Recursos disponibles, así como la pertinencia de la estrategia didáctica de acuerdo con los objetivos de la institución, del programa de la materia y las características de los estudiantes.

Defino mi estrategia en APRENDIZAJE BASADO EN RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS-
En la Estrategia Aprendizaje basado en problemas (ABP), En un grupo pequeño de, alumnos dirigidos por un tutor, analiza un problema relacionado con un contexto social. El objetivo principal, no es resolver el problema, sino que éste sirva como detonador para que los alumnos identifiquen rasgos que deben investigar. Algunas de las ventajas de esta estrategia son:
Facilitan el establecimiento no de metas.
Propician la autoevaluación.
Desarrollan su autonomía.
Buscan soluciones a problemas y aplican lo aprendido en la escuela.
Vinculan la teoría con la realidad.

En mi práctica educativa, hemos aplicado y formado grupos de trabajo en internet, mediante una estrategia denominada PASE, por sus siglas que corresponden al Programa de Apoyo al Servicio Escolarizado. Que consiste en trabajo a distancia:
Tener un a dirección en Yahoo
Como facilitador invitarlos a un grupo de estudio en yahhoogrupos.
Interactuar en el grupo resolviendo problemas y compartiendo el conocimiento.
Al interactuar, todos los que compartimos el grupo nos enteramos de cada una de las participaciones-
Al retroalimentar una participaciones nos enteramos en forma grupal, facilitando la autoevaluación y un problema no lo resolvemos dos veces.

Me quedo con la referencia de otras estrategias:
En el Método de Caso. En esta estrategia, se define como un modo de enseñanza en el que los alumnos construyen su aprendizaje a partir del análisis y discusión de experiencias y situaciones de la vida real, se consideran tres principios pedagógicos de la psicología cognitiva:
Activa el conocimiento previo de los estudiantes.
Cuando se discute el caso, ellos construyen asociaciones y establecen relaciones entre conocimientos viejos y nuevos.
Existe una vinculación teórico-practica.

En el Aprendizaje Colaborativo. Es una actividad en pequeños grupos desarrollada en el salón de clase en la cual cada alumno asume diferentes roles para conseguir una meta, compartiendo tareas, información y generando interdependencia positiva. Algunas ventajas son:
Ø Propicia el desarrollo de la autoestima en los estudiantes al ayudarlos a descubrir sus talentos y habilidades.
Ø Ayuda al docente al usar una guía de observaciones previamente diseñada, interviene cuando hay dudas o sea necesario encauzar el tema.
Ø Favorece el establecimiento de roles.
Ø La mediación entre iguales es una de las estrategias más eficaces para alcanzar zonas de desarrollo próximo. Vigotsky.

En conclusión, al seleccionar alguna de estas u otras estrategias, estas se van adecuando de acuerdo a la variedad del grupo en cuestión, al objetivo establecido, pues no son rígidas, sino flexibles de acuerdo al medio en que se apliquen. Esto enriquece y favorece su aplicación en el proceso de enseñanza aprendizaje.

No hay comentarios:

Publicar un comentario