TIPOS DE EVALUACIÓN
AUTOEVALUACIÓN: Es cuando el sujeto evalúa sus propias actuaciones. De esta forma él retroalimenta y valora positiva o negativamente las acciones que ha realizado. Esto le produce un grado de satisfacción para emitir un juicio de valoración global.
COEVALUACIÓN: Es una evaluación mutua, conjunta de una actividad realizado entre varios, debe ser manejada con mucho cuidado para que sea objetiva y mejore el aprendizaje y todo o que ocurre en el aula de clase.
HETEROEVALUACIÓN: Es la evaluación que realiza una persona de algún aspecto de otra persona: cuantifica su trabajo, su actitud, su rendimiento, etc. Determina el nivel de aprendizaje, se realiza permanentemente en cada sesión hasta el final del ciclo escolar.
MOMENTOS DE LA EVALUACIÓN
EVALUACIÓN DIAGNOSTICA: Se realiza al iniciar un curso o inicio escolar. Su función es pronosticar y atacar debilidades en una unidad o tema de estudio.
EDUCACIÓN FORMATIVA: Esta se realiza a lo largo de todo el proceso de enseñanza aprendizaje. Se utiliza como instrumentos el examen escrito, lista de cotejo, examen oral, etc.
EVALUACIÓN SUMATIVA: Esta se da al final de un proceso educativo. Emite un juicio de acreditación académica, toma en cuenta la evaluación recabada de una información cualitativa proporcionada
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario